Results for 'Diseño Y. Construcción de Una Batería'

988 found
Order:
  1. Secci ón investigativa.Diseño Y. Construcción de Una Batería, Para Evaluar & Candidatos A. La Adaptación de Audífonos - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  43
    Diseño y construcción de una desbastadora metalográfica bajo norma ASTM E-3.José Luís Tristancho Reyes, Oscar Fabián Higuera Cobos & Luís Carlos Flórez García - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    Construcción de una sujeto femenina en la narrativa afrobrasileña y mapuche a través del “Espacio sagrado” en las novelas Um defeito De Cor de Ana María Gonçalves y Cherrufe. La bola de fuego de Ruth Fuentealba Millaguir.Paola Lizana-Miranda - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):109-126.
    Esta lectura propone abordar lo que hemos denominado espacio sagrado, entendiéndolo como la representación literaria de las creencias religiosas y sus manifestaciones rituales presentes en las obras Cherrufe de Ruth Fuentealba Millaguir y Um defeito de cor [2006] de Ana Maria Gonçalves. Planteamos que este espacio hace emerger dentro de la narrativa afrobrasileña y mapuche una sujeto femenina que en su relación con el sistema simbólico de su comunidad entreteje las marcas de género, raza y sexualidad en la constitución subjetiva. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La construcción de una emoción y su relación con el lenguaje: Revisión y discusión de una área importante de las ciencias sociales.Simone Belli - 2009 - Theoria: Revista Ciencia, Arte y Humanidades 18 (2):15-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Filosofía del derecho y justicia transicional: Reflexiones sobre la construcción de una sociedad justa.Ana María Fajardo Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):51-74.
    La justicia transicional es un tema fundamental en la filosofía del derecho que se ocupa de abordar los desafíos éticos y legales que surgen durante la transición de un régimen autoritario o en conflicto hacia un sistema democrático y pacífico. En este artículo, exploraremos la relación entre la filosofía del derecho y la justicia transicional, analizando los principios y conceptos filosóficos que sustentan la búsqueda de la justicia y la reconciliación en sociedades marcadas por el pasado de violaciones de derechos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Relocalizados, afectados Y construcción de la demanda reivindicativa. La experiencia organizativa de Una población desplazada.Walter Fernando Brites - 2011 - Astrolabio: Nueva Época 7.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    Materialidad y Construcción de Memoria En la Institucionalización de Un “Ex” Centro Clandestino de Detención (Ccd) Como Espacio Para la Memoria.María Belén Olmos - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:16-44.
    El trabajo con las arquitecturas vinculadas a hechos de violencia, muerte y desaparición posee una complejidad que es propia. En el caso de los “ex” CCD en nuestro país, esta complejidad supuso numerosos debates y discusiones respecto de cómo llevar adelante la institucionalización de Espacios para la Memoria en estos lugares desarrollando intervenciones que respetaran las características materiales de las arquitecturas al tiempo que permitieran la construcción de memoria.Con el objetivo de indagar las definiciones construidas en relación con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Construcción de una ética de las diferencias a partir de la filosofía de Emmanuel Levinas.Andrea Lizeth López Flores - 2015 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 5 (10):10.
    El objetivo de este trabajo es presentar la filosofía de Emmanuel Levinascomo un posible fundamento para construir una ética que tome encuenta las diferencias, para con base en ello lograr un pluralismo en lasociedad.La preocupación por el Otro en la filosofía de Emmanuel Levinasestá relacionada estrechamente con su situación personal: ser un filósofode origen judío durante la Segunda Guerra Mundial, lo que le llevó aser encarcelado en primera instancia, debido a conflictos políticos, y mástarde enviado a un campo de concentración (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El "intelectual colectivo" y la construcción de una nueva hegemonía.Cintia Rodríguez Garat - 2020 - Revista Filosofía Uis 19 (2):161-179.
    En el presente artículo se abordarán los aportes realizados por Gramsci en la construcción de la figura del intelectual. Para ello, se caracterizarán los rasgos distintivos del determinismo histórico marxista, para luego enfocarnos en el pensamiento gramsciano. A partir de allí nos centraremos de manera expresa en los argumentos desplegados por Gramsci al procurarle una función activa a la figura del intelectual, en tanto intelectual colectivo que se va conformando encarnado en el partido revolucionario de la clase obrera. De (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  61
    Sujeto y Construcción de la Identidad En Los Sistemas Adivinatorios de la Santería Cubana.Roberto Garcés Marrero - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    El presente trabajo versa sobre cómo se construye una cierta identidad y, por tanto, un cierto tipo de sujeto, a partir de los sistemas normativos propios de la adivinación en la santería cubana. Este análisis se realiza a partir de las experiencias en el trabajo de campo del autor durante cinco años en una “casa de santo” en Remedios, Villa Clara y del estudio exhaustivo de las llamadas “letras” de Ifá. La adivinación en esta religión no solo resulta un acto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  55
    Sujeto y construcción de la identidad en los sistemas adivinatorios de la santería cubana.Roberto Garcés Marrero - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    El presente trabajo versa sobre cómo se construye una cierta identidad y, por tanto un cierto tipo de sujeto, a partir de los sistemas normativos propios de la adivinación en la santería cubana. Este análisis se realiza a partir de las experiencias en el trabajo de campo del autor durante cinco años en una “casa de santo” en Remedios, Villa Clara y del estudio exhaustivo de las llamadas “letras” de Ifá. La adivinación en esta religión no solo resulta un acto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Historia de una idea invisible: La no presencia de los conceptos de construcción de paz y reconciliación en la teoría sobre la violencia en Perú.Egoitz Gago Antón - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Perú es un caso claro de conflicto interno violento. Este conflicto, dominado por las acciones del grupo guerrillero Sendero Luminoso tuvo sus años más duros durante las décadas de los años 80 y 90. Sin embrago, es peculiar la poca producción académica que existe analizando los aspectos de paz y conflicto del país. Este trabajo busca repasar los trabajos realizados en el país sobre la violencia y analizar la existencia de contribuciones académicas que traten el conflicto peruano desde la perspectiva (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    La construcción de una Cultura Ambiental mediante la Educación formal en Puebla (México).Antonio Fernández-crispín - 2009 - Utopía y Praxis Latinoamericana 14 (44):131-136.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. R. Rovira, Teología ética. Sobre la fundamentación y construcción de una Teología racional según los principios del idealismo transcendental de Kant. [REVIEW]M. Caimi - 1988 - Kant Studien 79 (4):476.
  15.  8
    “Hablar en equipo”: la construcción de una participación conjunta en reuniones de profesionales de la salud.Milagros Vilar - 2021 - Pragmática Sociocultural 9 (2):105-126.
    Resumen La categoría de participación permite observar empíricamente cómo las interacciones sitúan a las personas de maneras específicas en el marco de prácticas sociales concretas. El objetivo de este trabajo es caracterizar el modo en que se organiza la participación en las reuniones de un equipo interdisciplinario de salud en un hospital de Buenos Aires, Argentina. Para ello, analizamos las interacciones orales atendiendo a la manera en que se gestionan los turnos de habla y se interpretan las instancias de habla (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  32
    Construcción y análisis estructural de una escala para medir la cultura investigativa en universitarios peruanos.Ruth Meregildo-Gómez, Romy Kelly Mas-Sandoval, Reemberto Cruz-Aguilar & Angélica Yglesias Alva - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):477-492.
    La Universidad como centro de investigación y conocimiento debe propiciar una cultura para investigar. El artículo tiene como objetivo presentar la construcción y análisis estructural de una escala para evaluar la cultura investigativa en universitarios, constituida en seis dimensiones y treinta ítems calificados en escala Likert con cinco opciones de respuesta. La escala fue aplicada a 438 estudiantes del último año de estudios de dieciséis Escuelas de una Universidad del norte peruano, luego de su validación por cinco expertos. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Aportes filosóficos para una agenda de mujer y construcción de paz en Colombia.Catalina López Gómez & Hernando Arturo Estévez Cuervo - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):133-157.
    Los acuerdos de paz concertados entre el gobierno colombiano y las FARC en 2016 se han visto no solo como la finalización del conflicto armado, sino como la posibilidad de imaginar y construir una sociedad inclusiva, justa y participativa. Se ha argumentado que los acuerdos de paz son la ruta más corta para lograr los objetivos del Estado democrático, y cumplir con lo estipulado en su narración como parte de un pacto social que conlleva a la convivencia pacífica. Sin embargo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Hacia la construcción de una ‘ciudadanía casera’ en Ilegal: reflexiones de un inmigrante indocumentado (2019), de José Ángel Navejas.Gabriela Buitrón Vera - 2023 - Valenciana 32 (32):285-309.
    En este trabajo examino el memoir Ilegal: Reflexiones de un inmigrante indocumentado (2019), de José Ángel Navejas. A raíz de una lectura de este texto, exploro las formas en que el narrador describe cómo los inmigrantes mexicanos indocumentados crean espacios de alianza y pertenencia en Estados Unidos. Para eso, parto del concepto de ‘ciudadanía casera’ de Mitchell (2020), quien apunta a que el ‘pertenecer’ no depende de la inclusión cívica o el reconocimiento estatal, sino que es una noción que se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    La orientación activa y epistemológica de las descripciones fácticas. La construcción de una controversia.Ernesto Rubén Alonso - 2003 - Enfoques 15 (2):105-124.
    Comme conséquance de l´analyse de la conversation entre un juge et une des parts dans un divorce, on examine la différence qu´il y a entre orientation active et une autre épistémologique de la description des faits dans la perspective de la psychologie sociale discursive. L´objetif de ce travail ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Pureza del método y construcción de teorías: el caso de Kronecker y Dedekind en teoría algebraica de números.Guillermo Nigro Puente - forthcoming - Critica:57-91.
    La discusión sobre pureza del método suele enfatizar el estudio de demostraciones particulares de la práctica matemática. Una crítica a esta posición cuestiona el valor de la pureza al afirmar que el “progreso matemático” depende esencialmente del empleo de métodos impuros. Este artículo muestra que una perspectiva más holística, centrada en cómo las demandas de pureza pueden operar en la construcción de teorías autónomas, permite identificar un contexto donde la pureza del método adquiere valor en la práctica matemática. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Democracia y ciudadanía: Una propuesta de análisis crítico de la configuración de los imaginarios socio-políticos del movimiento secundario en la ciudad de Valparaíso.Arancibia Martínez, Soto García & Espinoza Lolas - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:129-160.
    Este artículo aborda desde una perspectiva crítica la relación entre las categorías de democracia y ciudadanía en la ciudad de Valparaíso durante la última década de postdictadura. El principal supuesto del texto considera la imposibilidad de un análisis conceptual acerca de la democracia que no incluya en su discusión la tensión entre la posición y ejercicio de la ciudadanía implicada y demandante en este proceso. El análisis propuesto confronta los imaginarios hegemónicos instituidos en la postdictadura con los imaginarios instituyentes que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  36
    Democracia y ciudadanía: Una propuesta de análisis crítico de la configuración de los imaginarios socio-políticos del movimiento secundario en la ciudad de Valparaíso.Leticia Arancibia Martínez, Pamela Soto García & Ricardo Espinoza Lolas - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):129-160.
    Este artículo aborda desde una perspectiva crítica la relación entre las categorías de democracia y ciudadanía en la ciudad de Valparaíso durante la última década de postdictadura. El principal supuesto del texto considera la imposibilidad de un análisis conceptual acerca de la democracia que no incluya en su discusión la tensión entre la posición y ejercicio de la ciudadanía implicada y demandante en este proceso. El análisis propuesto confronta los imaginarios hegemónicos instituidos en la postdictadura con los imaginarios instituyentes que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Reseña. Barria-Asenjo, Nicol A. Construcción de una nueva normalidad. Notas sobre un Chile pandémico."En el intermezzo del estallido social y la COVID-19. Acerca de la construcción de una nueva normalidad en Chile". [REVIEW]Gonzalo Salas - 2021 - Aisthesis 70:597-600.
    Reseña de Construcción de una nueva normalidad. Notas sobre un Chile pandémico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Reseña. Barria-Asenjo, Nicol A. Construcción de una nueva normalidad. Notas sobre un Chile pandémico."En el intermezzo del estallido social y la COVID-19. Acerca de la construcción de una nueva normalidad en Chile". [REVIEW]Gonzalo Salas - 2021 - Aisthesis 70:597-600.
    Reseña de Construcción de una nueva normalidad. Notas sobre un Chile pandémico.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    Interpretación del otro como criminal. Bases para la construcción de una criminología fenomenológica.Wael Sarwat Hikal-Carreón - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    En el presente artículo se propone crear un margen conceptual para la construcción de una criminología fenomenológica que aborde el conocimiento de cómo se interpretan las conductas de las personas a través de las percepciones de otros, enfocado a la constitución de la conducta criminal, delincuencial, violenta o antisocial, que, siendo estos provenientes de la naturaleza de variadas ciencias, provoca tener horizontes amplios en el entendimiento que en la misma esencia lo vuelven complejo, la criminología actual, tiene en sí, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El saber docente y la construcción de una pedagogía local frente al desafío de la inclusión educativa.Silvia Alucin - 2013 - Enfoques: Sociologia e Antropologia da Universidade Federal do Rio de Janeiro 13 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    Notas sobre los itinerarios de Justa Ezpeleta y Elsie Rockwell en los años 60, 70 y 80. Los usos de Antonio Gramsci en la construcción de una etnografía educativa. [REVIEW]Sebastián Gomez - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:373-401.
    En la interfaz entre la historia intelectual y la sociología de la educación, el artículo aborda los usos de Antonio Gramsci efectuados por la argentina Justa Ezpeleta y la mexicana Elsie Rockwell en los años 70 y 80 en el marco de la estructuración de una etnográfica educativa crítica desde el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), Distrito Federal (México). Durante los años 60/70, en un contexto signado por la radicalización política y teórica, se dirimió la formación académica de Rockwell y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  58
    El cuidado de sí y de los otros en Foucault, principio orientador para la construcción de una bioética del cuidado.Luis Fernando Garcés Giraldo & Conrado Giraldo Zuluaga - 2013 - Discusiones Filosóficas 14 (22):187-201.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  17
    Complejidad, transdisciplina y redes: hacia la construcción colectiva de una nueva universidad.Arturo Guillaumín Tostado - 2001 - Polis 1.
    El articulo argumenta sobre la necesidad de contar convisiones interdisciplinarias e integradoras para representar una organización social tan compleja como es la universidad, a partir de su situación actual de fragmentación. Para el autor, la Unam el referente más notorio de esta necesidad. Propone además religar los distintos saberes a fin de crear una inteligencia descentralizada que viabilice el diseño y construcción de una nueva universidad, a partir de un texto abordado desde la perplejidad, la duda y el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La posible contribución de la filosofía clásica rusa a la construcción de una sociedad humanista.G. L. Kline - 1995 - Diálogo Filosófico 31:77-90.
    Una importante causa filosófica e ideológica de la inhumanidad de la sociedad rusa durante las décadas del marxismo-leninismo fue la obsesiva orientación de los marxistas-leninistas hacia el futuro histórico (futuro comunismo) en aras de lo cual, comunidades, culturas y personas podían ser reducidas a medios para alcanzar ese fin histórico. El autor de los debates apoyándose en los propios pensadores rusos de la "tradición clásica", como por ejemplo Herzen, Dostoievsky, Tolstoy, Leontiev y Berdiaev. No se opone a cualquier tipo de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  26
    El constructivismo posmodernista: historia de una doctrina anticientífica.Javier Pamparacuatro Martín - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):375-396.
    El presente estudio trata de ser una aproximación histórica al posmodernismo en una de sus vertientes: el constructivismo, la teoría que defiende que el mundo es construcción social sin correlato objetivo alguno. A través del examen de la genealogía de este perfil, el artículo se propone mostrar que el constructivismo es deudor de diversas tradiciones de pensamiento irracionalista, subjetivista e idealista, y que por ello constituye una doctrina anti y pseudocientífica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  42
    La elusiva y difícil construcción de la identidad nacional en la Gran Colombia.María Teresa Uribe de Hincapié - 2019 - Co-herencia 16 (31):13-44.
    En este texto, la profesora María Teresa Uribe de Hincapié ofrece dos campos de análisis que resultan muy novedosos para el estudio de la historia política del país. El primero hace referencia al lugar central ocupado por el lenguaje del republicanismo cívico durante el proceso de emancipación y a lo largo del siglo xix; y el segundo está relacionado con la identificación de la retórica patriótica que sirvió de anclaje para que los referentes de identidad fueran cercanos y familiares, en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Construcción de sentido comunitario y orientación colectiva en la Ilíada.Gastón Alejandro Prada - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (1):31-46.
    Este artículo se propone analizar algunos modos de construcción de sentido comunitario en la _ Ilíada _ _ _y, a su vez, poner foco en la importancia de las acciones de la trama iliádica que se dirigen hacia la configuración de una identidad colectiva. Para ello se abordan los pasajes que exhiben la preocupación del poeta por la conformación de la comunidad política y social, como un eje rector de la acción en el poema. La hipótesis que se sostiene (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Sociedad Civil y Construcción de Capital Social en América Latina: ¿Hacia dónde va la investigación?Gonzalo Delamaza - 2002 - Polis 2.
    IntroducciónEn el último tiempo han comenzado a circular en América Latina algunos trabajos de investigación cuantitativa dedicados al “tercer sector”*, refiriéndose con ello al llamado “sector no lucrativo” compuesto por organizaciones privadas pero que no se comportan como las empresas tradicionales: no reparten utilidades, ni buscan obtenerlas*. Es una tendencia relevante, por cuanto la emergencia de este sector en la región no ha sido acompañada de un análisis de la envergadura real que é..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Reflexiones en torno a la construcción de una ética intercultural.Lino Morán-Beltrán - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 48 (3):6-7.
    El presente artículo examina situaciones y problemas planteados por ciertas características del predominio de la racionalidad occidental en la vida de nuestro planeta, y con base en una crítica a dicha racionalidad, contempla la necesidad y posibilidad de postular una ética intercultural, fundamentada teóricamente en autores como Dussel, Hinkelammert, y otros que han hecho de esa crítica y esa preocupación el tema de su reflexión filosófica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La construcción de conceptos en la ciencia civil hobbesiana: una lectura desde los textos de juventud.Carolina Rodríguez Rodríguez - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 16:43-57.
    Esta investigación describe el papel de la retórica y la historia en la construcción de conceptos en la ciencia civil, tomando como marco de referencia los escritos juveniles de Thomas Hobbes. Para ello, fue necesario identificar la relación entre retórica y ciencia civil en The Brief Art of Rhetoric, analizar la génesis de la ciencia civil en el Horae Subsecivae (Three Discourses) y comprender la influencia de la Historia de la Guerra del Peloponeso de Tucídides, en la formación del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  76
    Un sujeto a la zaga de sujetos de movimientos: pistas de indagaciones para la construcción de una teoría crítica.Jorge Alonso - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (49):35-52.
    El concepto de clases sociales pese a los cambios que ha sufrido está lejos de ser obsoleto, como algunos han llegado a afirmar. Las contradicciones sociales y la lucha clasista propiciada por las tensiones que generaban, hacen surgir una elite crítica que una vez instalada en el poder influye en lo..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Construcción y función de la figura del gentil en dos diálogos medievales. Los personajes de Gilberto Crispino y del Pseudo-Anselmo.Natalia Graciela Jakubecki - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):267-287.
    En el siglo xi, la literatura dialógica nacida en el seno del cristianismo latino ha incluido en su repertorio de interlocutores a uno que resulta en todos los casos ficcional: el gentil. De allí que quepa preguntarse cuál es el propósito de dialogar con una otredad imaginaria. Se examinan las construcciones identitarias de los dos primeros personajes gentiles de los que hasta ahora se tiene noticia: el de la Disputatio christiani cum gentili de Gilberto Crispino y el de la Disputatio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    El populismo de SYRIZA: verificación y extensión de una perspectiva de la escuela de Essex.Thomas Siomos & Yannis Stavrakakis - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:131-156.
    Los recientes movimientos y partidos igualitarios en Europa (SYRIZA, PODEMOS, Front de Gauche, etc.), por no mencionar el fenómeno Corbyn en el Reino Unido, han puesto radicalmente en duda la asociación materializada entre el populismo y la extrema derecha en el contexto europeo. SYRIZA ha sido el primero de estos partidos en mostrar esta tendencia y asumir el poder. En este trabajo, el caso griego se utiliza para ilustrar las premisas teóricas básicas, las orientaciones metodológicas, las innovaciones conceptuales y las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Fenomenotecnia, prácticas científicas y construcciones teóricoconceptuales. Sobre una aproximación neo-internista a la labor investigativa.Cristian Ortega Caro - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):67-89.
    Se presenta un protocolo orientado a interpretar las prácticas científicas desde una perspectiva microscópica. Si bien existe una vasta literatura sobre este enfoque –por ejemplo, el constructivismo científico– aquí se hará hincapié, fundamentalmente, en el entramado psico-técnico que implica la elaboración de los componentes lógicos, teóricos y metodológicos del trabajo investigativo; temática postergada por perspectivas que, como la mencionada, han obnubilado su complejidad y relevancia. A objeto de reestablecer la autonomía del espacio técnico-racional de la labor científica, aquí, bajo la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    construcción de la locura de una reina en el cine español: aportaciones contemporáneas al desarrollo del personaje cinematográfico de Juana la Loca.Elba Álvarez Romera - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:267-299.
    Este trabajo tiene como objetivo analizar la evolución que ha tenido el personaje de Juana la Loca a lo largo de la historia cinematográfica española. Para ello, se han analizado las tres última películas Locura de amor (1948), Juana la Loca (2001) y La corona partida (2016) que tratan aspectos sobre la vida de la reina Juana, caracterizadas por haber sido realizadas en diferentes contextos políticos y sociales. De esta manera, comprobaremos como el contexto influye en el momento de narrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    El Discurso Preliminar Del Código Civil Fran- Cés de 1804: La Construcción de Una Religio Civilis.Miguel Ángel Asensio Sánchez - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (2).
    Resumen: El Preámbulo del Código francés de 1804 anuncia un nuevo orden basado en la recta razón y en los valores político-jurídicos de la Revolución francesa, en un intento de sustituir el papel tradicional que las iglesias habían jugado en la moralidad de la sociedad. Es más, la nueva ley civil se presenta como un sustituto de la ley moral y de la religión con intención de ocupar su lugar en la nueva sociedad que alumbra. Aparece la norma unidimensional con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    El Discurso Preliminar Del Código Civil Francés de 1804: La Construcción de Una Religio Civilis.Miguel Ángel Asensio Sánchez - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (2).
    El Preámbulo del Código francés de 1804 anuncia un nuevo orden basado en la recta razón y en los valores político-jurídicos de la Revolución francesa, en un intento de sustituir el papel tradicional que las iglesias habían jugado en la moralidad de la sociedad. Es más, la nueva ley civil se presenta como un sustituto de la ley moral y de la religión con intención de ocupar su lugar en la nueva sociedad que alumbra. Aparece la norma unidimensional con pretensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    El Discurso Preliminar Del Código Civil Francés de 1804: La Construcción de Una «Religio Civilis».Miguel Ángel Asensio Sánchez - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (2).
    Resumen: El Preámbulo del Código francés de 1804 anuncia un nuevo orden basado en la recta razón y en los valores político-jurídicos de la Revolución francesa, en un intento de sustituir el papel tradicional que las iglesias habían jugado en la moralidad de la sociedad. Es más, la nueva ley civil se presenta como un sustituto de la ley moral y de la religión con intención de ocupar su lugar en la nueva sociedad que alumbra. Aparece la norma unidimensional con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  86
    Construcción de conocimiento en latinoamérica: Algunas reflexiones desde la auto-etnografía como estrategia de investigación.Adrián Scribano & Angélica De Sena - 2009 - Cinta de Moebio 34:1-15.
    El objetivo de este artículo es plantear algunos desafíos epistémicos para la investigación social en Latinoamérica desde la discusión de la utilidad de la auto-etnografía como una estrategia metodológica. La línea argumentativa seleccionada para alcanzar el aludido objetivo es la siguiente: a) se reseñan algunas de las discusiones sobre el lugar del investigador en las ciencias sociales en la literatura de finales del siglo XX en los países centrales, b) se señalan las principales características de la auto-etnografía, c) se bosqueja (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  9
    Esbozos de una hermenéutica crítica en "Ideología y utopía" de Paul Ricoeur.Esteban Lythgoe - 2021 - Endoxa 48:145-163.
    En el presente artículo presentaremos algunos de los aspectos centrales del concepto ricoeuriano de hermenéutica crítica a partir de lo que se desprende de su análisis y discusión con las obras de Althusser y Habermas. En términos generales, mientras que las investigaciones históricas del primero apuntan a poner de manifiesto las estrategias de la reproducción de los sistemas de poder, el segundo propone un proyecto liberador basado en una construcción utópica independiente de la historia. El uso que hacen Althusser (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  27
    Racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Significancia y sentido en la construcción de un futuro sustentable.Enrique Leff - 2004 - Polis 3 (7):61-109.
    El autor postula que la formación de una racionalidad ambiental es un proceso de renovación del mundo, de descontrucción de los fundamentos de la civilización occidental y las falacias de la globalización económica; y que el diálogo de saberes apunta hacia un renacimiento que surgirá del encuentro de los seres ahí que habitan el mundo desde sus culturas y sus condiciones existenciales; desde donde nace lo nuevo en el encuentro con la otredad, la diversidad y la diferencia; sin jerarquías, desde (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49.  7
    La Actividad Experimental: Construcción de Fenomenologías y Procesos de Formalización.Francisco Malagón Sánchez, Sandra Sandoval Osorio & María Mercedes Ayala Manrique - 2013 - Praxis Filosófica:119-138.
    Una relación filosofía-educación en ciencias se ilustra mediante un estudio de caso. Basados en un enfoque fenomenológico, se muestra la actividad experimental en ciencias como un espacio donde se establece una relación íntima y dinámica entre la construcción de fenomenologías y el desarrollo de procesos de formalización y conceptualización. Se precisa primero lo que se entiende con los términos: fenómeno y fenomenología, así como experimento, experiencia y experimentación. Luego se presenta cómo se concreta esta perspectiva en el caso particular (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Construcción y validación de un cuestionario para evaluar la relación médico-paciente y su asociación con los principios bioéticos.Irma Eloisa Gómez Guerrero, América Arroyo-Valerio, Nicola Panocchia, Rafael Valdez Ortiz, Nuria Aguiñaga-Chiñas & Guillermo Rafael Cantú Quintanilla - 2022 - Persona y Bioética 26 (1):e2619.
    La relación médico-paciente (RMP) es una relación profesional-interpersonal base para la gestión de la salud. Nuestro objetivo fue desarrollar un instrumento que permitiera evaluar la presencia de los principios bioéticos en la atención médica recibida en la consulta externa de una institución hospitalaria. El instrumento quedó constituido por 21 reactivos para evaluar su confiabilidad y consistencia. El coeficiente de correlación intraclase fue de 0,81 (_p_.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 988